Calidad y Sostenibilidad
La misión de Biovegetal es ser un referente de excelencia en todos los sectores en los que opera, para alcanzar y mantener los más exigentes estándares de Calidad, en todos sus procesos y áreas de actividad, creando valor para sus accionistas, satisfaciendo las necesidades de sus clientes. y proporcionando a sus empleados el desarrollo de habilidades, conocimientos, creatividad e innovación.
Compromiso de Biovegetal
Mejora Continua
En vista de la mejora continua de los procesos y la movilización de todos los empleados en función de los principios de calidad, la empresa decidió implementar una metodología que ayudaría en este sentido. Así, en el Plan de Mejora de la Calidad, surgió la oportunidad de integrar la filosofía Kaizen-Lean en el día a día y en los proyectos estratégicos de la empresa.
La implementación de esta metodología en Biovegetal comenzó a fines de 2014, involucrando a más del 90% de sus empleados en el cambio (Kai) a mejor (Zen).
Esta metodología se practica globalmente, siendo indiferente a las barreras idiomáticas y educativas, y es efectiva tanto en la industria manufacturera como en la de servicios, es decir, es independiente del tamaño de las organizaciones. Además, ayuda a optimizar procesos con prácticas lean y eliminación de desperdicios. Desde el inicio de su implementación, BIOVEGETAL ya ha tenido reducciones en sus costos de transformación en más de 17% y una reducción en costos fijos entre 23-25%.
Normas y Certificaciones
ISCC
ISCC es uno de los principales sistemas de certificación de sostenibilidad y emisiones de gases de efecto invernadero. En julio de 2011, la Comisión Europea reconoció a ISCC como uno de los primeros esquemas de certificación que demuestra la plena alineación con los requisitos de la Directiva Europea de Energía Renovable (RED).
La certificación ISCC se puede aplicar para cumplir con los requisitos legales en los mercados de bioenergía, así como para demostrar la sostenibilidad y la trazabilidad de las materias primas en las industrias de alimentos, piensos y productos químicos.
Biovegetal está certificada por el ISCC desde diciembre de 2013, en casi toda su cadena de valor, es decir, como primer punto de recogida de aceites de cocina usados, en el refinado de aceites vegetales y de cocina usados, en la fabricación de biodiésel y como comercializador con almacenamiento de los distintos productos con los que trabaja, a saber, colza, girasol, soja, palma, aceite de cocina usado, grasa animal de categoría 3 y residuos alimentarios.
Decretos
El Decreto-ley número 150/2015, de 5 de agosto, establece las obligaciones que deben cumplir los operadores del establecimiento, para prevenir los peligros y limitar las consecuencias graves de los accidentes en los que intervengan sustancias peligrosas. En cumplimiento de lo dispuesto en el nr.1 del artículo 30 relativo a la obligación de los Operadores de mantener permanentemente a disposición del público, específicamente en formato electrónico, la información que forma parte del Anexo VI del Decreto-Ley nº 150/2015, Biovegetal proporciona la siguiente información